Riesgos dermatológicos en trabajadores expuestos a radiación ultravioleta solar
DOI:
https://doi.org/10.4321/s0465-546x2023000300006Palabras clave:
luz solar; radiación ultravioleta; enfermedades de la piel, cáncer; grupos ocupacionales; trabajadoresResumen
Introducción: Actualmente la radiación ultravioleta (RUV) es un factor de riesgo importante en la salud de los trabajadores en un periodo a medio-largo plazo, ya que sus consecuencias pueden derivar en alteraciones cutáneas como el cáncer de piel.
Método: El objetivo principal del trabajo es analizar la evidencia científica actual sobre las consecuencias dermatológicas de los trabajadores expuestos a la RUV de origen solar. Se ha llevado a cabo una revisión de alcance en diferentes bases de datos como Embase, LILACS, IBECS y Medline. Se seleccionaron 12 artículos por nivel de evidencia y criterios de inclusión-exclusión cuyo contenido se expuso en categorías que comprenden: actividades laborales con mayor riesgo y patologías dermatológicas más frecuentes.
Resultados: Los trabajadores que realizan su actividad al aire libre son el grupo que presenta con mayor frecuencia patologías en la piel, junto con otros factores que pueden estar relacionados. La patología más frecuente referenciada en las publicaciones científicas analizadas es el cáncer de piel no melanocítico.
Conclusiones: Es conveniente realizar un seguimiento especial a los grupos laborales analizados expuestos a RUV solar a lo largo del tiempo, así como continuar investigando la asociación entre patologías dermatológicas de origen laboral, la exposición a RUV de origen solar y el estado de la capa de ozono, ya que son temáticas de interés global con gran impacto en la salud mundial.
Descargas
Citas
CDC español. Radiación UV. Centers for Disease Control and Prevention [Internet]. 2021 [citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/nceh/especiales/radiacionuv/index.html
Collantes-Jara JM. Efectos de la radiación solar en la piel. Bvsalud.org. [Internet]. 2015 [citado el 20 de enero de 2023]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/ecuador/2015/equ-7043/equ-7043-220.pdf
Macri IM, Gustavo C, Morón D, Del Pilar DE, Médica R, En Medicina Del Trabajo-Ceisat E, et al. Exposición a radiaciones ultravioletas: Guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales [Internet]. 2019 [citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2_guia_de_actuacion_y_diagnostico_-_exposicion_a_radiaciones_ultravioletas_.pdf
Naciones Unidas. Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: Cooperación global para proteger la vida en la tierra [Internet]. [citado el 20 de enero de 2023]; Disponible en: https://www.un.org/es/observances/ozone-day
Agencia Estatal de Meteorología y Oficina Española de Cambio Climático. Cambio Climático: Bases Físicas Guía resumida del sexto informe de evaluación del IPCC Grupo de trabajo I [Internet]. 2021 [citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/ca/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/ipcc-guia-resumida-gt1-bases-fisicas-ar6_tcm34-533081.pdf
Us Epa OA. Efectos de la radiación UV en la salud [Internet]. 2016 [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://espanol.epa.gov/espanol/efectos-de-la-radiacion-uv-en-la-salud
INSST - Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sector marítimo pesquero. Radiaciones [Internet]. 2022 [ citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.insst.es/materias/sectores-de-actividad/maritimo-pesquero/riesgos-fisicos/radiaciones
Guía de Protección Solar. Gobierno de Canarias.org [Internet]. 2002 [citado el 15 de agosto 2022]. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/088bebeb-5792-11e9-be66-13e59869ea20/Fotoproteccion.pdf
BOE-A-1997-12735 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. 1997 [citado el 15 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-12735
Javier A, Aguilera C, Higueras JE, Manuel C, González R, Álva- EA, et al. El índice ultravioleta en el ámbito laboral: un instrumento educativo. Medicina y Seguridad del Trabajo (Madrid) [Internet]. 2011;57(Índice UV en el ámbito laboral):12. [Citado el 15 de agosto de 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000400006
Europea U (Amimal T. Diario Oficial de la Unión Europea L 342/59 REGLAMENTO (CE) N. D Of la Unión Europea [Internet]. 2009;2009(9):59–209. [Citado el 15 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.boe.es/doue/2009/342/L00059-00209.pdf
John SM, Trakatelli M, Gehring R, Finlay K, Fionda C, Wittlich M, et al. CONSENSUS REPORT: Recognizing non-melanoma skin cancer, including actinic keratosis, as an occupational disease - A Call to Action. J Eur Acad Dermatol Venereol [Internet]. 2016 [citado el 15 agosto de 2022];30:38–45. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26995022/
Cortés Aguilera AJ, Enciso Higueras J, Reyes González CM, Arriaga Álvarez E, Romero Melchor C, Ribes Febles J, et al. El índice ultravioleta en el ámbito laboral: un instrumento educativo. Medicina y Seguridad del Trabajo (Madrid) [Internet]. 2011 [citado el 15 de agosto de 2022];57(225):319–30. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000400006
Interpretación - Agencia Estatal de Meteorología - AEMET. Gobierno de España [Internet]. [citado el 24 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/radiacionuv/ayuda
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Díaz López, Blanca Hernández Hernández, Adrián Luis Varela Pedreño, Abel Francisco Martín Plasencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.