Altmetrics, a novelty or a complement to citation analysis?

Authors

  • Javier Sanz-Valero Instituto de Salud Carlos III, Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, Área de Divulgación e Investigación y Servicios, Madrid

DOI:

https://doi.org/10.4321/s0465-546x2021000200001

Abstract

La cultura de evaluación de la producción científica en la medida en que el conocimiento fue percibido como un valor estratégico experimentó un sustancial crecimiento. Hasta el momento, estos impactos del conocimiento generado se están midiendo a través de técnicas bibliométricas que giran alrededor del análisis de consumo de información y que están sustentadas en los trabajos sobre fundamentación teórica de Garfield y Price. Desde estos primeros estudios se desarrolló todo un culto alrededor de los indicadores de la actividad científica que, como todo «dogma», tiene sus creyentes y sus impíos…

Downloads

Download data is not yet available.

References

Garfield E. Citation indexes for science; a new dimension in documentation through association of ideas. Science. 1955;122(3159):108-11.

Price DJ de S. Little science, big science. New York, USA: Columbia University Press; 1986.

Castiel LD, Sanz-Valero J. Política científica: manejar la precariedad de los excesos y desnaturalizar la ideología «publicacionista» todopoderosa. Salud Colect. 2009;5(1):5-11.

Sanz Valero J. Nuevas aportaciones a la evaluación de la investigación: la declaración de San Francisco. Med Segur Trab. 2017;63(246):1-3.

Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Análisis bibliométrico de la producción científica, indizada en MEDLINE, sobre los servicios de salud proporcionados por las unidades de hospitalización a domicilio. Hosp Domic. 2017;1(1):21-34. doi: 10.22585/hospdomic.v1i1.3

Ollé C, López-Borrull A. Redes sociales y almetrics: nuevos retos para las revistas científicas. En: Abadal E, editor. Revistas científicas: situación actual y retos de futuro. Barcelona, España: Universitat de Barcelona; 2017. p. 197-219.

Tomás-Górriz V, Tomás-Casterá V. La Bibliometría en la evaluación de la actividad científica. Hosp Domic. 2018;2(4):145-63. doi: 10.22585/hospdomic.v2i4.51

Gouveia FC. A altmetria e a interface entre a ciência e a sociedade. Trab Educ E Saúde. 2016;14(3):643-5. doi: 10.1590/1981-7746-sip00126

Priem J, Taraborelli D, Groth P, Neylon C. Altmetrics: a manifesto [Internet]. 2010 [citado 1 de enero de 2021]. Disponible en: http://altmetrics.org/manifesto/

Borrego Á. Altmétricas para la evaluación de la investigación y el análisis de necesidades de información. El Prof Inf. 2014;23(4):352-8. doi: 10.3145/epi.2014.jul.02

Galligan F, Dyas-Correia S. Altmetrics: Rethinking the way we measure. Ser Rev. 2013;39(1):56-61. doi: 10.1080/00987913.2013.10765486

Alonso Arévalo J, Cordón-Garcia JA, Maltrás Barba B. Altmetrics: medición de la influencia de los medios en el impacto social de la investigación. Cuad Doc Multimed. 2016;27(1):75-101. doi: 10.5209/rev_CDMU.2016.v27.n1.52870

Trueger NS, Thoma B, Hsu CH, Sullivan D, Peters L, Lin M. The altmetric score: A new measure for article-level dissemination and impact. Ann Emerg Med. 2015;66(5):549-53. doi: 10.1016/j.annemergmed.2015.04.022

Published

2022-02-16

How to Cite

1.
Sanz-Valero J. Altmetrics, a novelty or a complement to citation analysis?. Med Segur Trab [Internet]. 2022 Feb. 16 [cited 2024 Jun. 16];67(263):84-7. Available from: //revista.isciii.es/index.php/MST/article/view/1166

Issue

Section

Editorial