Síndrome de burnout asociado a características laborales de los trabajadores de la salud
DOI:
https://doi.org/10.4321/s0465-546x2025000300003Palabras clave:
Salud, Salud Laboral, Salud Mental, Agotamiento Psicológico, Despersonalización, EnfermedadResumen
Introducción: Se considera síndrome de Burnout al cansancio físico y psíquico que sufren los trabajadores debido a su actividad laboral. Este síndrome se caracteriza por la presencia de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal.
Objetivo: Por tanto, el objetivo de este estudio fue identificar la presencia del Síndrome de Burnout asociado a las características laborales de los trabajadores de la salud en Neiva-Colombia.
Metodología: Fue un estudio con enfoque transversal cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional. Incluyó una población aproximada de 2.600 trabajadores de la salud de Neiva- Colombia, de las diferentes clínicas y hospitales de la misma ciudad. Los criterios de inclusión fueron que los profesionales de la Salud fueran mayores de edad. Asimismo, actualmente se encontraban laborando en clínicas y hospitales de la ciudad de Neiva. Por otro lado, se excluyeron los profesionales que no firmaron el consentimiento informado y no respondieron las preguntas de cada una de las pruebas. El instrumento para el Síndrome de Burnout, está compuesto por 22 preguntas y evalúa las tres dimensiones del síndrome de Burnout: Agotamiento emocional (nueve), despersonalización (cinco enunciados) y realización profesional (ocho enunciados).
Resultados: En cuanto a las dimensiones del Burnout, se evidenció que el 50% de los trabajadores de la salud presenta agotamiento emocional, el 60,2% presenta niveles de Despersonalización medio y alto, y el 61,0% refiere tener una Realización Personal baja.
Conclusión: el síndrome de burnout en los profesionales de la salud evaluados presenta compromiso más significativo en la dimensión Realización Personal y despersonalización y agotamiento emocional. Es necesario desarrollar programas de medicina preventiva que mitiguen este problema de salud.
Descargas
Citas
Garrido-Hermosilla AM, Soto-Sierra M, Díaz-Ruiz MC, Gutiérrez-Sánchez E, Rodríguez-de-la-Rúa Franch E. Syndrome of professional wear and tear or «burnout» in Andalusian ophthalmology. Arch Soc Esp Oftalmol. 2021; 96(2):63-68. DOI: 10.1016/j.oftal.2020.08.002
Corsino de Paiva L, Gomes Canário AC, Corsino de Paiva China EL, GonçalvesI AK. Burnout syndrome in health-care professionals in a university hospital. Clinical Science. 2017; 72(5): 305–309. DOI: 10.6061/clinics/2017(05)08
Bouza E, Gil-Monte PR, Palomo E. Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en los médicos de España. Rev Clin Esp. 2020; 359-363. DOI: 10.1016/j.rce.2020.02.002
Urbanetto Jde S, da Silva PC, Hoffmeister E, de Negri BS, da Costa BE, Poli de Figueiredo CE. Workplace stress in nursing workers from an emergency hospital: Job Stress Scale analysis. Rev Lat Am Enfermagem. 2011; 19(5):1122-31. DOI: 10.1590/s0104-11692011000500009
Patrick J. Bridgeman PB. Burnout syndrome among healthcare professionals. American Journal of Health-System Pharmacy. 2018; 75(3): 147–152. DOI: 10.2146/ajhp170460
Juárez-García A. Síndrome de burnout en personal de salud durante la pandemia COVID-19: un semáforo naranja en la salud mental. Salud UIS. 2020; 53(4): 432-439. DOI: 10.18273/revsal.v52n4-2020010
Ebling M, Carlotto MS. Burnout syndrome and associated factors among health professionals of a public hospital. Trends Psychiatry Psychother. 2012; 34(2). DOI: 10.1590/S2237-60892012000200008
Sofology M, Efstratopoulou M. Predicting Burnout Syndrome in Greek Mental Health Professionals. Journal of Social Service Research. 2019; 142-149: DOI: 10.1080/01488376.2018.1480556
Sorce Moreira A, De Lucca SR. Psychosocial factors and Burnout Syndrome among mental health professionals. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2020; 28(3336). DOI: 10.1590/1518-8345.4175.3336
Fernández-Sánchez JC, Pérez-Mármol JM, Blásquez A, Santos-Ruiz AM, Peralta-Ramírez MI. Association between burnout and cortisol secretion, perceived stress, and psychopathology in palliative care unit health professionals. Palliat Support Care. 2018;16(3):286-297. DOI: 10.1017/s1478951517000244
Bhagavathula AS, Abegaz TM, Belachew SA, Gebreyohannes EA, Gebresillassie BM, Chattu VK. Prevalence of burnout syndrome among health-care professionals working at Gondar University Hospital, Ethiopia. J Educ Health Promot. 2018: 27;7:145. DOI: 10.4103/jehp.jehp_196_18
Torres Toala FG, Piñeiros VI, Moreno AP, Ruilova Coronel EA, Casares Tamayo J, Mendoza Mallea M. Síndrome de Burnout en profesionales de la salud del Ecuador y factores asociados en tiempos de pandemia. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. 2021; 8(1). DOI: 10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.126
Gutiérrez-Lesmes O, Loboa-Rodríguez N, Martínez-Torres J. Prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de la Orinoquia colombiana, 2016. Universidad y Salud. 2018; 20(1): 37-43. DOI: 10.22267/rus.182001.107
Navarro-González D, Ayechu-Díaz A, Huarte-Labiano I. Prevalencia del síndrome del burnout y factores asociados a dicho síndrome en los profesionales sanitarios de Atención Primaria [Prevalence of burnout syndrome and its associated factors in Primary Care staff]. Semergen. 2015; 41(4):191-8. DOI: 10.1016/j.semerg.2014.03.008
Millán de Lange A, D’Aubeterre López M. Propiedades psicométricas del Maslach Burnout Inventory-GS en una muestra multiocupacional venezolana. Rev Psicol PUCP. 2012; 30(1): 103-28.
Luengo Martínez C, Hidalgo Arriagada N, Neumann GJ, Rivera Gutiérrez R. Burnout en Profesionales de Enfermería de la Atención Primaria de Salud: una Revisión Sistemática. Revista Enfermería del Trabajo. 2019; 9(3): 124-138.
Giess CS, Ip IK, Gupte A, Dudley JC, Healey MJ, Boland GW, Khorasani R. Self-reported Burnout: Comparison of Radiologists to Nonradiologist Peers at a Large Academic Medical Center. Acad Radiol. 2022; 29(2): 277-283. DOI: 10.1016/j.acra.2020.10.013
Yslado Méndez RM, Norabuena Figueroa RP, Loli Poma TP, Zarzosa Marquez E, Padilla Castro L, Pinto Flores I, Rojas Gamboa A. Burnout syndrome and job satisfaction in health professionals. Horizonte Médico (Lima). 2019; 19(4): 41-49. DOI: 10.24265/horizmed.2019.v19n4.06
Arrogante O, Aparicio-Zaldivar EG. Burnout syndrome in intensive care professionals: relationships with health status and wellbeing. Enferm Intensiva (Engl Ed). 2020; 31(2): 60-70. DOI: 10.1016/j.enfi.2019.03.004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diana Paola Montealegre Suárez, Maira Alejandra Camargo Valderrama , Diana María Salazar Rojas, Maria Carolina Cerón Polanco, Claudia Yasmin Pérez Rodríguez , Daniela Fernanda Hueso Garzón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.