Factores de riesgos psicosociales en funcionarios que trabajan en centros de salud Chillán, 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4321/s0465-546x2025000300002

Palabras clave:

Salud; personal de salud; trabajo; salud mental

Resumen

Introducción: Los riesgos psicosociales son variables del entorno laboral que afectan la salud física y mental. En el ámbito sanitario, se agrupan en contenido del trabajo, organización y gestión, y contexto social, impactando negativamente en la calidad del servicio y el bienestar laboral.

Método: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fueron 60 profesionales y no profesionales que trabajan en centros de salud de Chillán. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico y laboral además del instrumento SUSESO/ISTAS21.

Resultados: De los 60 funcionarios de salud en Chillán, 78.3% son mujeres, 65% son solteros y 88.3% residentes urbanos. En las condiciones laborales 88.3% son profesionales, 88.3% lleva de 0 a 10 años trabajando. Los riesgos psicosociales más altos identificados fueron exigencias psicológicas (61.7%) y doble presencia (63.3%).

Conclusiones: Los riesgos psicosociales pueden tener un impacto significativo en la salud física y mental de los funcionarios de salud. Estos riesgos deben ser abordados a nivel organizacional, con el fin de mejorar el ambiente de trabajo así como el bienestar de los funcionarios, promoviendo una mejor calidad de atención a los usuarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Moreno B. La estimación del coste del estrés y los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo. Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo; 2011; 5: 42. DOI: 10.2802/20493.

Candia M. Manual del método del cuestionario SUSESO/ISTAS21 Versiones completas y breves [Internet]. Superintendencia de seguridad social Chile; 2016. Acceso 10 enero 2023. Disponible en: https://www.suseso.cl/606/articles-19640_archivo_01.pdf

Castro N. Riesgos Psicosociales y Salud Laboral en Centros de Salud. Cienc Trab. 2018; 20 DOI:10.4067/S0718-24492018000300155.

Gill-Monte P. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev Peru Med Exp. Salud Publica [Internet]. 2012; 29(2):237-41. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n2/a12v29n2.pdf

Vega Durand MR, Ruiz Guillen KG. Riesgos psicosociales en trabajadores de Centros de Salud de San Juan de Miraflores. Perú. Universidad Científica del Sur: 2021; 2024; 13: DOI: 10.21142/tl.2023.3041.

Mur de viu C, Maqueda J. Salud laboral y salud mental: estado de la cuestión. Med Segur Trab. 2011; 57 (Suppl 1): 1-3 DOI: 10.4321/S0465-546X2011000500001

Alejo Humasi C, Chavez Calcin M, Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño de los trabajadores de un centro de salud de atención primaria [Internet], 2023; 2024; 4: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12773/17683

Ortega-Aldás DE, Villarroel-Vargas JF. Factores psicosociales asociados a la labor médica en atención primaria. Dominio de las Ciencias. 2020;6(4):270-85. DOI: 10.23857/dc.v6i4.1627

Mendoza R, Moyano E. Hacia la validación del SUSESO ISTAS 21 versión breve en trabajadores de hospitales públicos. Terapia psicológica. 2019; 37(1):15-23. DOI: 10.4067/S0718-48082019000100015

World Medical Association. Declaración de Helsinki de la AMM: principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet] Francia: Ferney-Voltair; s.f; [acceso: 4 dic 2023] Disponible en: https://www.wma.net/

BCN. Ley 19.628, sobre protección de la vida privada [Internet]. Ministerio secretaria general de la presidencia. D.O. 28 de agosto de 1999. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=141599

Universidad de Chile. El código de Nüremberg [Internet]. Santiago, Chile; 1946 [acceso 4 dic 2023] Disponible en: https://uchile.cl/u76028

Rodríguez E. Comités de evaluación ética y científica para la investigación en seres humanos y las pautas CIOMS 2002. Actha bioethica. 2004;10(1):37-47. DOI: 10.4067/S1726-569X2004000100005

Acevedo E, Sánchez J, Farías A, Fernández R. Riesgos Psicosociales en el Equipo de Salud de Hospitales Públicos de la Provincia de Córdoba, Argentina. Cienc Trab. 2013;15(48): 140-7. DOI: 10.4067/S0718-24492013000300006

Castro P. Riesgos Psicosociales y Salud Laboral en Centros de Salud. Cienc Trab. [Internet]. 2018; 20(63): 155-9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=138475

Descargas

Publicado

29-09-2025

Cómo citar

1.
Águila-Sepúlveda G, Durán-Durán J, Muñoz-Muñoz P, Navarrete-Daza A, Montoya Cáceres P. Factores de riesgos psicosociales en funcionarios que trabajan en centros de salud Chillán, 2024. Med Segur Trab [Internet]. 29 de septiembre de 2025 [citado 9 de octubre de 2025];71(280):168-76. Disponible en: //revista.isciii.es/index.php/MST/article/view/1417

Número

Sección

Artículos Originales