Condiciones de trabajo y estado de salud en conductores de transporte público: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.4321/s0465-546x2021000400004Palabras clave:
Estado de salud; condiciones de trabajo; conductor de transporte público; conducción de automóvil; conductoresResumen
Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura sobre condiciones de salud y trabajo en conductores de transporte público.
Métodos: Revisión sistemática bibliográfica con búsqueda de información entre los años 2015-2020 ajustado a los requerimientos establecidos para las revisiones sistemáticas en la declaración PRISMA.
Resultados: La condición laboral tiene influencia directa sobre el estado de salud pesquisándose alteraciones tales como: sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, osteomusculares, sintomatología de tipo ansiosa- depresiva y tendencia al consumo de alcohol y tabaco.
Conclusiones: Los artículos revisados, evidenciaron que los conductores de transporte público presentan condiciones de trabajo desfavorables, con presencia de riesgos físicos y psicológicos.
Descargas
Citas
Aguirre-Aranibar L. Condiciones psicosociales y de salud general en una muestra de conductores de buses de transporte público de pasajeros. Revista de Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2 de febrero de 2021]; 28-36. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/16785/16527
Mendinueta-Martínez M, Herazo-Beltrán Y, Rebolledo-Cobos R, Polo-Gallardo R. Diferencias en el riesgo postural y en la percepción de molestias musculoesqueléticas en conductores de autobuses de transporte urbano con transmisión mecánica o automática. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [Internet]. 2017 [citado 2 de febrero de 2021]; 36(6):174-178. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55954943008
Fernández J. Definición de conductor profesional - Diccionario del español jurídico - RAE [Internet]. Diccionario del español jurídico - Real Academia Española; 2020 [citado 1 de mayo de 2020]. Disponible en: https://dej.rae.es/lema/conductor-profesional
Miranda A. Estrés laboral en conductores de empresas de transporte público de la ciudad de Cusco con alta siniestralidad [Tesis de licenciatura]. Universidad Andina del Cusco, Cusco, Perú; 2018. Disponible en: https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/2331/Sahedy_Tesis_bachiller_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Condiciones de trabajo y salud [Internet]. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud [citado 1 de mayo de 2020]. Disponible en: https://istas.net/salud-laboral/danos-la-salud/condiciones-de-trabajo-y-salud
Bravo VP, Espinoza JR. Sedentarismo en la actividad de conducción. Ciencia y Trabajo [Internet]. 2017 [citado 01 de mayo de 2020]; 19(58):54-58. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000100054&lng=pt
Navarrete E, Saavedra N, Bahamondes G. Influencia de la carga organizacional y trastornos del sueño en la accidentabilidad de conductores de camiones. Ciencia y Trabajo [Internet]. 2017 [citado 01 de mayo de 2020]; 19(59):67-75. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000200067&lng=es
Muñoz F. Fatiga, somnolencia y accidentabilidad en conductores de buses [Tesis de licenciatura]. Universidad de Concepción, Concepción, Chile; 2018. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/3053/4/Mu%C3%B1oz%20Escobar.pdf
Gonzales MI. Relación entre el estado nutricional, la cirfunferencia abdominal, los hábitos alimentarios y la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, en choferes de autobús, en edades entre los 25 y 70 años, del Cantón de la Alajuela [Tesis de licenciatura]. Universidad Hispanoamericana, San José, Costa Rica, 2019. Disponible en: http://13.65.82.242:8080/xmlui/bitstream/handle/cenit/5654/NUT%201000.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Veloza L, Jiménez C, Quiñones D, Polania F, Pachon L, Rodriguez C. Variabilidad de la frecuencia cardíaca como factor predictor de las enfermedades cardiovasculares. Revista Colombiana de Cardialgia [Internet]. 2019 [citado 1 de mayo de 2020]; (26):205-210. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563319300683
Urrutia G, BonFill X. Declaración PRISMA: propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina Clínica [Internet]. 2010 [citado 23 de febrero de 2020]; 135:507-11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015
Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill; 2014.
Frausto KYF, Arias C. Model of attention on workplace safety and healthcare system for the urban public drivers in the metropolitan area of Guadalajara, Mexico. International Journal of Arts & Sciences 2019; 12(1):313-322.
de Souza EV, Rodrigues S, Gonçalves B, dos Santos E, Silva RN, Nagib E. Taxi drivers’ mental health status and their life quality. Cuidado é Fundamental Online. 2019;11(4):998-1004.
Nail V, Ríos C, Fernández C. 2020. Conductas promotoras de salud en alimentación saludable y actividad física en conductores de la locomoción colectiva de una empresa privada de la ciudad de Puerto Montt, Chile - Aladefe. [Internet]. 2020 [citado 23 de febrero de 2020]; 4(6):33-40. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/220/conductas-promotoras-de-salud-en-alimentacion-saludable-y-actividad-fisica-en-conductores-de-la-locomocion-colectiva-de-una-empresa-privada-de-la-ciudad-de-puerto-montt-chile/
Mendinueta-Martínez M, Herazo-Beltrán Y, Vidarte-Claros J, Crissien-Quiroz E, Rebolledo-Cobos R. Condición física y molestias osteomusculares según el índice de masa corporal de conductores de transporte urbano de Barranquilla, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina. 2019; 67(4):407-412.
Leiva AM, Petermann-Rocha F, Martínez-Sanguinetti MA, Troncoso-Pantoja C, Concha Y, Garrido-Méndez A et al. Asociación de un índice de estilos de vida saludable con factores de riesgo cardiovascular en población chilena. Revista Médica de Chile [Internet]. 2018 [citado 09 de nov de 2020]; 146(12):1405-1414. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872018001201405&lng=es
Ortiz MS, Sapunar J. Estrés psicológico y síndrome metabólico. Revista Médica de Chile [Internet]. 2018 [citado 09 de nov de 2020]; 146(11):1278-1285. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872018001101278&lng=es
Rosales R, Rodríguez J, Cosme J. Condiciones de vida, salud y trabajo de los taxistas en la Ciudad de México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Socia [Internet]. 2018 [citado 15 de octubre de 2020]; 56(3):279-297. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4577/457757174016/457757174016.pdf
Useche S, Gómez V, Cendales B, Alonso F. Condiciones de trabajo, estrés laboral y seguridad vial entre tres grupos de conductores de transporte público. Safety and Health at Work [Internet]. 2018 [citado 15 de octubre de 2020]. 9(4):454–461. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6284153/
Useche S, Gómez V, Montoro L, Esteban C. Estrés laboral y problemas de salud de los conductores profesionales: una fórmula peligrosa para sus resultados de seguridad. PeerJ [Internet]. 2018 [citado de octubre de 2020]. 6:e6249. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6304262/
Baba M, Sugiyama D, Hitosugi M. Influence of workplace environment, working conditionc and health status of taxi drivers on vehicle collisions or near- miss events. Industrial Health [Internet]. 2019 [citado 9 de noviembre de 2020]; 57:530–536. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/2487/b83b8af96f80abfc9f012fa3cb0fcd479aa9.pdf
Orozco-Solis MG, Colunga-Rodríguez C, Preciado-Serrano ML, Ángel-González M, Vázquez-Colunga JC, Colunga-Rodríguez BA. Representación del autocuidado de la salud en el trabajo de conductores de autobús urbano de Guadalajara, México. Cadernos de Saúde Pública [Internet]. 2017 [citado 9 de noviembre de 2020]; 33(3):e00139815. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2017000305013&lng=es
Ledesma RD, Poó F, Úngaro J, López SS, Cirese AP, Enev A et al. Trabajo y Salud en Conductores de Taxis. Ciencia y Trabajo. [Internet]. 2017 [citado 9 de noviembre de 2020]; 19(59):113-119. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000200113&lng=es
de Aquino J, Gomes S, Ribeiro B, Ferreira E, Brandão W, Gomes M. Condiciones de trabajo en conductores de autobús: de servicio público a fuente de riesgo. Index de Enfermería. 2017; 26(1132-1296):34-38.
Tendani R, Makwena M. Health assessment of taxi drivers in the city of Tshwane. Curationis [Internet]. 2016 [citado 15 de octubre de 2020]; 39(1):1671. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6091643/
Oviedo N, Sacanambuy J, Matabanchoy S, Zambrano C. Percepción de conductores de transporte urbano, sobre calidad de vida laboral. Revista Universidad y Salud. 2016; 18(3):432-446.
Rodríguez-Miranda CD, Jojoa-Ríos JD, Orozco-Acosta LF, Nieto-Cárdenas OA. Síndrome metabólico en conductores de servicio público en Armenia, Colombia. Revista de Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 9 de noviembre de 2020]; 19(4):499-505. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642017000400499&lng=en
Morales D. Factores de riesgo ergonómico y condiciones de trabajo asociados a sintomatología osteomuscular, en conductores de una cooperativa del sector de transporte público en tres municipios de Cundinam. StudyLib [Internet]. 2015 [citado 11 de octubre de 2020]; 1-10. Disponible en: https://studylib.es/doc/2411332/factores-de-riesgo-ergonómico-y-condiciones-de-trabajo-as
Cerda E, Rodríguez H, Leveke F, Reyes S, Olivares G. Calidad de vida en conductores de taxis colectivos usando el cuestionario short form 36 Versión 2. Ciencia y Trabajo. 2015;17(52):43-48.
Bravo C, Nazar G. Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile. Salud de los Trabajadores. 2015;23(2):105-114.
Ihlström J, Kecklund G, Anund A. Split-shift work in relation to stress, health and psychosocial work factors among bus drivers. Work. 2017;56(4):531-538.
López Á, Gil M, Quelmadelos M, Campos I, Estades P, González R. Valoración del riesgo cardiovascular en varones conductores profesionales del área mediterránea española y variables asociadas. Ciencia y Trabajo [Internet]. 2018 [citado 13 de septiembre de 2021]; 20(61):1-6.
Vilagut G, Ferrer M, Rajmil L, Rebollo P, Permanyer-Miralda G, Quintana JM. et al. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gaceta Sanitaria [Internet]. 2005 [citado 9 de noviembre de 2020]; 19(2):135-150. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112005000200007&lng=es
Muñoz FD. Fatiga, somnolencia y accidentabilidad en conductores de buses interurbanos [Tesis de licenciatura]. Universidad de Concepción, Los Ángeles, Chile; 2018.