Condiciones laborales y factores de riesgo cardiovascular de los conductores de una línea de transporte público, Chillán, 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4321/s0465-546x2024000300003

Palabras clave:

cardio vascular; ambiente laboral; transporte público; conductores

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares se posicionan entre las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Los conductores de transporte público padecen múltiples factores de riesgo que pueden producir a lo largo enfermedades cardiovasculares que están relacionados con el tipo de trabajo que desempeñan. El objetivo de este estudio fue Evaluar la relación de las condiciones laborales y los factores de riesgo cardiovascular de los conductores de transporte público de la Ciudad de Chillán, año 2022.

Método: Estudio cuantitativo, analítico de corte transversal, con una población de estudio de 37 conductores de transporte público de Chillan. Se aplicaron 3 instrumentos creados para esta investigación, los cuales fueron sometido a una validación por expertos. Posteriormente a la aplicación, los resultados fueron tabulados en Microsoft Excel, donde cada variable fue descrita para su posterior análisis.

Resultados: Se evidenció que la población de conductores encuestados tiene altas probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, donde los factores de riesgo más presente son el hábito tabáquico y el sedentarismo. 

Conclusiones: El principal aporte de la investigación en estos trabajadores es promover estrategias de intervención de salud pública para incentivar la asistencia a centros de atención primaria. El objetivo es prevenir y tratar las enfermedades presentes y futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Sede web]. paho.org. [actualizada 2022] [acceso 20 de octubre 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles.

Definición.de. Definición de adulto - Qué es, Significado y Concepto [Sede web]; 2015. [acceso 20 de octubre 2022]. Disponible en: https://definicion.de/adulto/.

Servicio Nacional del Adulto Mayor. Glosario gerentológico. Santiago: SENAMA; 2022. Disponible en: https://www.senama.gob.cl/storage/docs/GLOSARIO_GERONTOLOGICO.pdf.

Barrera-Chuquiarque E. Factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares según los determinantes de salud presentes en los choferes de transporte público [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Departamento de enfermería; 2014.

Organización Internacional del Trabajo. 23 Condiciones de trabajo [Sede web]. ilo.org; 2016. [accesado 23 octubre 2022]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/working-conditions/lang--es/index.htm.

Becerra-Asencios BC, Jara-Moreno M, Zegarra-Apaza JA. Calidad de vida en conductores de transporte público de la empresa El Rápido S.A. [Tesis de bachiller]. Los Olivos: Universidad de Ciencias y Humanidades, Facultad de Ciencias de la Salud; 2020.

Arias-Meléndez C, Comte-González P, Donoso-Núñez A, Gómez-Castro G, Luengo-Martínez C, Morales-Ojeda I. Condiciones de trabajo y estado de salud en conductores de transporte público: una revisión sistemática. Med Segur Trab. 2022;67(265):278-297. DOI: 10.4321/s0465-546x2021000400004

De Arco-Canoles DC, Puenayan-Portilla YG, Vaca-Morales V. Modelo de promoción de la salud en el lugar de trabajo: una propuesta. Avances en enfermería. 2019;37(2):227-236. DOI: 10.15446/av.enferm.v37n2.73145

Sepúlveda-Guerra EB. Calidad de vida, su relación con autoeficacia y condiciones laborales en conductores de locomoción colectiva de la Ciudad de Concepción [Tesis de Magister]. Concepción: Universidad de Concepción; 2020.

División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Departamento de Salud Ocupacional. Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR). Santiago: Ministerio de Salud Gobierno de Chile; 2011. Disponible en: https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/protocolo_vigilancia_expuestos_a_ruido_minsal.pdf.

García-Bächler P. Estrés laboral en el transporte público : una mirada desde la psicología y la economía [Tesis de magíster]. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería; 2021.

Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades cardiovasculares [Sede web]. paho.org; 2017 [actualizada 2022] [acceso 20 de octubre 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares.

Dirección del Trabajo. Código del trabajo artículo 184. [Sede web]. dt.gob.cl. [acceso 22 octubre 2022]. Disponible en: https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-propertyvalue-145784.html.

Departamento de Enfermedades No Transmisibles. Enfoque de Riesgo para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares. Santiago: Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud- Gobierno de Chile; 2014.

Descargas

Publicado

01-09-2024

Cómo citar

1.
Contreras-Espinoza B, Cortés-Ramírez J, Escobar-Godoy C, Teicheira-Lira F, Segura-Hernández P. Condiciones laborales y factores de riesgo cardiovascular de los conductores de una línea de transporte público, Chillán, 2022. Med Segur Trab [Internet]. 1 de septiembre de 2024 [citado 22 de febrero de 2025];70(276):160-7. Disponible en: //revista.isciii.es/index.php/MST/article/view/1325

Número

Sección

Artículos Originales