Análisis de validación del método de Determinación de Aptitud Laboral Psicofísica (DALP) en trabajadores del ámbito sanitario del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) de Ceuta
DOI:
https://doi.org/10.4321/s0465-546x2024000300001Palabras clave:
validación cuestionario; trabajadores atención salud; fiabilidad; evaluación médica; evaluación capacidad laboralResumen
Introducción. En noviembre de 2022, se publicó el documento “Determinación de Aptitud Laboral Psicofísica en el ámbito sanitario”, donde se diseña una metodología para reducir la variabilidad inter e intrapersonal del evaluador sanitario (medicina y enfermería del trabajo) y la consiguiente valoración incorrecta de la aptitud del trabajador.
Métodos. Estudio transversal. Valoración individualizada de 45 Factores de Aptitud Psicofísica (FAP) considerados como imprescindibles para valorar la Aptitud Psicofísica; así como la edad, el sexo, el puesto de trabajo y/o categoría profesional. Calculamos la fiabilidad mediante el alfa de Cronbach y un análisis factorial de componentes principales.
Resultados. Se analizaron un total de 34 celadores. Edad media de 51,47 años (DE 7,894) y un rango entre 35 y 62 años. El 67,6% eran mujeres. La media de las Capacidades Psicofísicas (168,79; DE 11,371) está por encima de las EP (134,79; DE 3,043) requeridas para dicha categoría profesional, encontrándose diferencias significativas en la comparación de ambas medias. La fiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach alcanza un valor de 0,858. El análisis factorial extrajo 12 componentes principales.
Conclusiones. La estructura y los elementos que integran la metodología DALP reproducen el constructo planteado y nos ayudan a reducirlo, así mismo, se refiere su fiabilidad y adecuación a la población objetivo. Es posible aplicarlo al resto de puestos de trabajos del ámbito sanitario. Estos resultados se pueden considerar un avance tanto de la metodología como de la facilitación para la evaluación de la aptitud laboral psicofísica; para todos los médicos/as y enfermeros/as del Trabajo.
Descargas
Citas
Alamillos Ortega P, et al. Guía de criterios de aptitud para trabajadores del ámbito sanitario [Internet]. Madrid: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía y Competitividad; 2014. Disponible en: https://repisalud.isciii.es/bitstream/handle/20.500.12105/5373/GuiaCriteriosDeAptitud_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Grupo de Trabajo de Aptitud Laboral del Hospital Universitario de Ceuta. Determinación de la aptitud laboral psicofísica en el ámbito sanitario [Internet]. 1a. Ceuta: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; 2022. Disponible en: https://ingesa.sanidad.gob.es/fr/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/internet/docs/Determinacion_aptitud_laboral.pdf
García Herrera M. Las guías de valoración de los requerimientos laborales en la Incapacidad Laboral: la Guía de Valoración Profesional del INSS, el mercal y la Guía Mejorada del Instituto de Biomecánica de Valencia. Medicina y Seguridad del Trabajo [Internet]. 2014 [citado 20 de enero de 2023];60:80-91. Disponible en: https://s&nrm=iso&tlng=esscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0465-546X2014000500014&lng=e
Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Manual de evaluación de requerimientos para la valoración de la capacidad laboral (MERCAL-2008). [citado 20 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.adegi.es/adegi/el-mercal-manual-evaluacion-requerimientos-valoracion-capacidad-laboral/
Grupo de trabajo del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Guía de valoración profesional [Internet]. 3a. Instituto Nacional de la Seguridad Social; 2014. Disponible en: https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/661ab039-b938-4e50-8639-49925df2e6bf/GUIA_VALORACION_PROFESIONAL_2014_reduc.pdf?MOD=AJPERES
Análisis biomecánico. Valoración para la Reincorporación al Trabajo [Internet]. Instituto de Biomecánica de Valencia. [citado 20 de enero de 2023]. Disponible en: https://analisisbiomecanico.ibv.org/servicios/valoracion-para-la-reincorporacion-al-trabajo.html
BOE-A-1995-24292 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. [Internet]. [citado 9 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292
Revilla Ahumada L, De los Ríos Álvarez A, Luna del Castillo JD. Utilización del Cuestionario General de Salud de Goldberg (GHQ-28) en la detección de los problemas psicosociales en la consulta del médico de familia. Aten Primaria [Internet]. 15 de mayo de 2004 [citado 1 de abril de 2023];33(8):417-22. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-utilizacion-del-cuestionario-general-salud-13061585
Ministerio de Sanidad y Política Social. Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre [Internet]. Sec. 1, Real Decreto 1856/2009 dic 26, 2009 p. 110413-5. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/2009/12/04/1856
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía [Internet]. Sec. 1, Real Decreto 1971/1999 ene 26, 2000 p. 3317-410. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/1999/12/23/1971
Ilmarinen J. The work ability index (WAI). Occupational Medicine [Internet]. 1 de marzo de 2007;57(160). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/31361019_The_work_ability_index_WAI
Portal de la adaptación de puestos para personas con discapacidad y ajustes razonables [Internet]. ADAPTyAR. [citado 1 de marzo de 2023]. Disponible en: https://adaptyar.ibv.org/index.php/como-funciona-adaptyar
Subdirección General de Coordinación de Unidades Médica del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Manual de actuación para médicos del INSS [Internet]. Madrid: Instituto Nacional de la Seguridad Social; 2011. Disponible en: https://cpage.mpr.gob.es/producto/manual-de-actuacion-para-medicos-del-inss/
Lantegi_admin. Nueva edición revisada del Método de perfiles [Internet]. Lantegi Batuak. 2014 [citado 15 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.lantegibatuak.eus/nueva-edicion-revisada-del-metodo-de-perfiles/
Alfonso Andrade Ortega J, Damián Delgado Martínez A, Almécija Ruiz R. Validación de una versión española del Índice de Discapacidad Cervical. Medicina Clínica [Internet]. 1 de enero de 2008 [citado 15 de febrero de 2023];130(3):85-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775308713599
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Orden SSI/1474/2014, de 28 de julio, por la que se modifica la Orden de 2 de noviembre de 2000, por la que se determina la composición, organización y funciones de los Equipos de Valoración y Orientación dependientes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales y se desarrolla el procedimiento de actuación para la valoración del grado de discapacidad dentro del ámbito de la Administración General del Estado [Internet]. Sec. 1, Orden SSI/1474/2014 ago 6, 2014 p. 63168-77. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/o/2014/07/28/ssi1474
Teresa Hervás M, Navarro Collado MJ, Peiró S, Rodrigo Pérez JL, López Matéu P, Martínez Tello I. Versión española del cuestionario DASH. Adaptación transcultural, fiabilidad, validez y sensibilidad a los cambios. Medicina Clínica [Internet]. 1 de septiembre de 2006 [citado 15 de febrero de 2023];127(12):441-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775306722898
Morata Crespo AB, Tris Ara MJ, De Miguel Negro M, Torrijos Tejada M. Adaptación transcultural del cuestionario LBOS a la población española. Rehabilitación [Internet]. 1 de enero de 2006 [citado 15 de febrero de 2023];40(3):132-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048712006748794
Pérez-Pérez A, Matías-Guiu JA, Cáceres-Guillén I, Rognoni T, Valles-Salgado M, Fernández-Matarrubia M, Moreno-Ramos T, Matías-Guiu J. The Hayling Test: development and normalization of the Spanish version. Arch Clin Neuropsychol 2016 [citado 20 de enero de 2023]. Disponible en: https://biadmin.cibersam.es/Intranet/Ficheros/GetFichero.aspx?FileName=428_ee8b7c7b-f9e2-4b35-86fe-6ec6858c0359.pdf
Santaularia Morros A, Schlaghecke I Gras JC, Santaularia Morros A, Schlaghecke I Gras JC. La aptitud laboral y la aptitud psicofísica en las profesiones de riesgo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales [Internet]. 2017 [citado 20 de enero de 2023];20(1):26-9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1578-25492017000100026&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Serra C, et al. Decálogo de la valoración de la aptitud para trabajar. Diez principios básicos para su realización en el ámbito de la medicina del trabajo. Arch Prev Riesgos Labor [Internet]. 2007;10 (2):93-7. Disponible en: http://istas.net/descargas/Decal%C3%B3go.pdf
Nordling P, Priebe G, Björkelund C, Hensing G. Assessing work capacity – reviewing the what and how of physicians’ clinical practice. BMC Fam Pract [Internet]. 27 de abril de 2020 [citado 20 de enero de 2023]; 21:72. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7187489/
Grupo de trabajo del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Guía de ayuda para la valoración de las enfermedades profesionales [Internet]. 4a. Instituto Nacional de la Seguridad Social; 2021. Disponible en: https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/0c2b4db3-c033-4503-8b52-0de02443f43d/Gu%C3%ADa+Ayuda+Valoraci%C3%B3n+EEPP_Castellano_v4.0_Accesibilidad.pdf?MOD=AJPERES
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Domínguez Padilla, Jorge García López, Ana Blanco Castro, Sanah Aazzouzi Raiss, Julián Manuel Domínguez Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.