Enfermedad meningocócica invasiva en España en 2024

Autores/as

  • Josefa Masa Calles ISCIII.CNE
  • Alexandra Martín Sánchez Hospital Universitario Fundación Alcorcón
  • Javier del Águila Mejía Centro Nacional de Epidemiología (CNE), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
  • Marina Acosta Gutiérrez Hospital Universitario La Princesa
  • Marta Soler Soneira Área Programas de Vacunación. Subdirección General de Promoción, Prevención y Equidad en Salud. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
  • Rosa Cano Portero Centro Nacional de Epidemiología (CNE), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

DOI:

https://doi.org/10.4321/s2173-92772025000300003

Palabras clave:

Enfermedad Meningocócica Invasiva; Neisseria meningitidis; España; Análisis epidemiológico; 2024; Serogrupo

Resumen

Introducción: La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es una enfermedad infecciosa grave de declaración obligatoria. El objetivo es describir la epidemiología de la EMI en España en el año 2024 y compararla con años anteriores.

Método: Análisis epidemiológico descriptivo de los casos de EMI notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) en 2024. Las variables analizadas fueron: sexo, grupo de edad, fecha de inicio de síntomas, comunidad o ciudad autónoma que notifica, defunción, presentación clínica y serogrupo.

Resultados: En 2024 se notificaron 336 casos de EMI (53,0% mujeres) con una incidencia acumulada (IAc) de 0,68 por 100.000. Las incidencias más altas se observaron en los menores de un año de edad. La aparición de los casos ocurrió según el patrón estacional típico de esta enfermedad, con un mayor número de casos en otoño e invierno. La presentación clínica más frecuente fue la sepsis, notificada en el 36,7% de los casos. La tasa de letalidad fue de 9,23%, inferior a la observada en 2023 (13,2%). Se desconoce el serogrupo del 5,1% de los casos notificados de EMI. De los casos en los que se registró esta información, el 59,2% correspondió al serogrupo B.

Discusión: En 2024 se ha registrado un aumento de la IAc de EMI respecto a los años 2020-2023, alcanzando ya los niveles previos a la pandemia por Covid-19. La mejora de la notificación de los datos de caracterización microbiológica y de la vacunación es crucial para la vigilancia de esta enfermedad y para la evaluación del programa de vacunación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Soler Soneira, Área Programas de Vacunación. Subdirección General de Promoción, Prevención y Equidad en Salud. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.

AFILIACIÓN

Área Programas de Vacunación. Subdirección General de Promoción, Prevención y Equidad en Salud. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad

CIBER de Epidemiología y Salud Pública, Instituto de Salud Carlos III (CIBERESP, ISCIII), Madrid 28029, España.

Fellow of the European Programme for Intervention Epidemiology Training (EPIET). European Center for Disease Prevention and Control (ECDC) Stockholm

Rosa Cano Portero, Centro Nacional de Epidemiología (CNE), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

AFILIACIÓN

Centro Nacional de Epidemiología (CNE), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

CIBER de Epidemiología y Salud Pública, Instituto de Salud Carlos III (CIBERESP, ISCIII), Madrid 28029, España.

Citas

Heymman DL, editor. Control of Communicable diseases Manual 19th Edition. American Public Health Association 2022

Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Ponencia de Vigilancia Epidemiológica: 9 de abril de 2013. Comisión de salud Pública: 19 de junio de 2013. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: 23 de julio de 2013 [Internet]. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Instituto de Salud Carlos III; 2015 [citado 7 de abril de 2025]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12105/5345

Limia Sánchez A, Olmedo Lucerón C, Soler Soneira M, Cantero Gudino E, Sánchez-Cambronero Cejudo L. Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones y evolución del calendario de vacunación en España [Committee for Immunization Programme and Registry and changes in the National Immunization Programme in Spain]. Rev Esp Salud Publica. 2020;94: e202003018. Published 2020 Mar 11.4.

Ministerio de Sanidad - Áreas - Promoción de la salud y prevención - Vacunas y programas de vacunación - Calendario de vacunación a lo largo de toda la vida 2025.Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/calendario/home.htm

Ministerio de Sanidad. Vacunación específica en personas adultas (≥18 años) con condiciones de riesgo. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Calendario recomendado año 2025. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/calendario/docs/CalendarioVacunacion_GRadultos.pdf

Ministerio de Sanidad. Vacunación específica en menores y adolescentes (<18 años) con condiciones de riesgo. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Calendario recomendado año 2025 Disponible en: Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/calendario/docs/CalendarioVacunacion_GRinfantil.pdf

Parikh SR, Campbell H, Bettinger JA, Harrison LH, Marshall HS, Martinon-Torres F, et al. The ever changing epidemiology of meningococcal disease worldwide and the potential for prevention through vaccination. J Infect. 2020;81(4):483-98.

European Centre for Disease Prevention and Control. TESSy metadata report. [Internet]. 2025. Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/tessy-metadata-report

BOE-A-2018-16673 Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. [Internet]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2018-16673

Soneira MS, Alcaide-Jimenez A, Muñoz-Martinez L, Castellares-González C, Cano-Portero R. Enfermedad meningocócica invasiva en España en 2023. Bol Epidemiológico Sem. 20 de diciembre de 2024;32(4):194-208 Disponible en: Enfermedad meningocócica invasiva en España en 2023 | Boletín Epidemiológico Semanal

Soler Soneira M, Del-Águila-Mejía J, Acosta-Gutiérrez M, Sastre-García M, Amillategui- Dos-Santos R, Cano Portero R. Enfermedad Neumocócica Invasiva en España en 2023. BES [Internet]. 29 de julio de 2024.32(2):74-93. Disponible en: Enfermedad Neumocócica Invasiva en España en 2023 | Boletín Epidemiológico Semanal

Soler Soneira M, Muñoz-Martinez L, Alcaide-Jimenez A, Arroyo-Nebreda V, Cano-Portero R. Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae. España 2023. BES [Internet]. 28 de octubre de 2024.32(3):137-49. Disponible en: Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae. España 2023 | Boletín Epidemiológico Semanal

Instituto de Salud Carlos III. Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda: gripe, COVID-19 y VRS. Semana 25/2025 (del 16 de junio al 22 de junio de 2025). Disponible en: informe_sivira.knit

Roca-Grande J, Mir-Cros A, Muñoz-Almagro C, Lung M, Bellés-Bellés A, Càmara J, et al. Genomic characterization of invasive Neisseria meningitidis in Spain (2011/12-2022/23): expansion of clonal complex 213 and the potential threat to 4CMenB vaccine strain coverage. Emerg Microbes Infect. 2025;14(1):2482696.

Nicolau Cano Cristina, Gallego-Royo Alba, Estupiñan Valido Esteban, Perez Perez Alejandra, Gimenez Julvez Teresa, Vela Iglesia Berta Maria Pilar, Montaño Remacha Maria Carmen. Outbreak of Neisseria meningitidis serogroup B in Aragón, Spain, January to February 2025. Euro Surveill. 2025;30(14):pii=2500206. DOI: 10.2807/1560-7917.ES.2025.30.14.2500206

Descargas

Publicado

30-09-2025

Cómo citar

1.
Masa Calles J, Martín Sánchez A, del Águila Mejía J, Acosta Gutiérrez M, Soler Soneira M, Cano Portero R. Enfermedad meningocócica invasiva en España en 2024. BES [Internet]. 30 de septiembre de 2025 [citado 8 de octubre de 2025];33(3):135-52. Disponible en: //revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/1461

Número

Sección

Estudios Epidemiológicos