Características epidemiológicas de los brotes no alimentarios en España, 2018-2022
DOI:
https://doi.org/10.4321/s2173-92772025000200005Palabras clave:
brotes; brotes no alimentarios; análisis epidemiológico; EspañaResumen
Introducción: Los brotes epidémicos son un problema de Salud Pública. Su investigación temprana es clave para aplicar las medidas más adecuadas. El objetivo de este estudio fue describir los brotes no alimentarios notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica en el periodo 2018-2022.
Método: Se realizó un estudio descriptivo por grupos de enfermedades y agentes causales de los brotes no alimentarios (se excluyeron también los brotes de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y por COVID-19) entre 2018 y 2022.
Resultados: Se notificaron un total de 3.858 brotes, con 45.140 casos asociados, 2.205 hospitalizaciones y 181 defunciones, con una notificación desigual por parte de las Comunidades Autónomas. Las principales enfermedades causantes de brotes fueron las gastrointestinales (n=1.076 brotes), seguidas de enfermedades inmunoprevenibles (n=795) y las infestaciones (sarna y piojos) (n=734). El mayor número de hospitalizados se debió a enfermedades respiratorias y legionelosis (872 y 428 respectivamente). Se observó un descenso muy importante en el número de brotes notificados en 2020, pero a partir del año 2021 se inició un aumento progresivo, aproximándose a las cifras previas a la pandemia de COVID-19, con diferencias según la enfermedad. El principal ámbito de exposición fue el hogar (1.507 brotes), seguido de los centros residenciales de mayores (816 brotes).
Discusión: El análisis de los datos muestra la disrupción que ha supuesto la pandemia de COVID-19 en la vigilancia epidemiológica. La vigilancia de brotes ayuda a guiar las medidas de prevención y control y permite conocer la situación epidemiológica de algunas enfermedades en las que no se vigilan los casos individualizados.
Descargas
Citas
España. Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la red nacional de vigilancia epidemiológica. (Boletín Oficial del Estado núm. 21, de 24 de enero de 1996). Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/1995/12/28/2210/con.
Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Madrid, 2013. Disponible en: https://cne.isciii.es/documents/d/cne/protocolos_renave-ciber-pdf-1. Acceso 18/03/2025.
Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Disponible en: https://www.ine.es.
Sanz-Olea E, Peñuelas M, Guerrero-Vadillo M, et al. Brotes de transmisión alimentaria e hídrica en España, 2018-2022. Boletín Epidemiológico Semanal 2024; 32: 61–73.
Centro Nacional de Epidemiología. CIBERESP. ISCIII. Brote de tosferina España 2023-2024. Datos provisionales a 10 de diciembre de 2024. Madrid, diciembre 2024. Disponible en: https://cne.isciii.es/documents/d/cne/brote_tosferina_2023-2024_10-diciembre-de-2024. Acceso 21/04/2025.
Centro Nacional de Epidemiología. CIBERESP. ISCIII. Informe epidemiológico sobre la situación de la parotiditis en España, 2005-2023. Madrid, noviembre 2024. Disponible en: https://repisalud.isciii.es/rest/api/core/bitstreams/fee8247b-d780-45d3-82ca-1ed38b939dee/content. Acceso 21/04/2025.
Guerrero-Vadillo M, Peñuelas M, Varela C. Situación epidemiológica de la hepatitis A en España. Años 2021 y 2022. BES 2023; 31: 243–252.
Yun HE, Ryu BY, Choe YJ. Impact of social distancing on incidence of vaccine-preventable diseases, South Korea. J Med Virol 2021; 93: 1814–1816.
Bhatt P, Strachan J, Easton M, et al. Effect of COVID-19 restrictions and border closures on vaccine preventable diseases in Victoria, Australia, 2020-2021. Commun Dis Intell (2018); 46. Epub ahead of print 19 May 2022. DOI: 10.33321/cdi.2022.46.29.
Unidad de vigilancia de VIH, ITS y hepatitis B y C. Vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual, 2022. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III/División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis, Dirección General de Salud Pública; 2024. Disponible en: https://cne.isciii.es/documents/d/cne/informe_vigilancia_its_2022-pdf-1. Acceso 06/09/2024.
Love NK, Douglas A, Gharbia S, et al. Understanding the impact of the COVID-19 pandemic response on GI infection surveillance trends in England, January 2020-April 2022. Epidemiol Infect 2023; 151: e147.
Organización Mundial de la Salud (OMS). 2022. Noticias sobre brotes de enfermedades. Aumento de la incidencia de la escarlatina y de infecciones invasivas por estreptococos del grupo A en varios países. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON429. Acceso 05/09/2024.
Organización Mundial de la Salud (OMS). 2023. Sarna. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/scabies. Acceso 06/09/2024.
Redondo-Bravo L, Fernandez-Martinez B, Gómez-Barroso D, et al. Scabies in Spain? A comprehensive epidemiological picture. PLoS One 2021; 16: e0258780.
Lluch-Galcerá JJ, Carrascosa JM, Boada A. Epidemic Scabies: New Treatment Challenges in an Ancient Disease. Actas Dermosifiliogr 2023; 114: 132–140.
Cano Portero R, Martín-Mesonero C, Amillategui-Dos-Santos R. Estudio epidemiológico de la legionelosis en España. Año 2022. Boletín Epidemiológico Semanal. 2023;31(3):190-200. doi: 10.4321/s2173-92772023000300004.
Pampaka D, Gómez-Barroso D, López-Perea N, et al. Meteorological conditions and Legionnaires’ disease sporadic cases-a systematic review. Environ Res 2022; 214: 114080.
Moffa MA, Rock C, Galiatsatos P, et al. Legionellosis on the rise: A scoping review of sporadic, community-acquired incidence in the United States. Epidemiol Infect 2023; 151: e133.
Kambhampati AK, Wikswo ME, Barclay L, et al. Notes from the Field: Norovirus Outbreaks Reported Through NoroSTAT - 12 States, August 2012-July 2022. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2022; 71: 1222–1224.
BERNARD H, HÖHNE M, NIENDORF S, et al. Epidemiology of norovirus gastroenteritis in Germany 2001–2009: eight seasons of routine surveillance. Epidemiol Infect 2014; 142: 63–74.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Guerrero, Marina Peñuelas, Rosa Cano Portero, Carmen Varela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material creado por un autor puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se hace referencia a la autoría. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original