Vigilancia epidemiológica del VIH/sida. Situación en Europa y en España, 2013
Palabras clave:
VIH/SIDA, vigilancia epidemiológicaResumen
En este boletín se presentan los principales resultados de la vigilancia de la infección por VIH/sida en España y en países de la Unión Europea y del Área Económica Europea (UE/AEE), correspondientes al año 2013. Este año se ha alcanzado por primera vez la cobertura nacional para el Sistema de vigilancia de nuevas infecciones por VIH, tanto en España como en los países de la UE. En 2013 la tasa de nuevos diagnósticos por VIH fue superior en España que en la UE/AEE (7,04/100.000 habitantes en España y 5,7 en la UE/AEE, sin corregir por retraso en la notificación) aunque similar a la de otros países del entorno. La vía de transmisión más importante sigue siendo la sexual, ocupando el primer lugar las relaciones sexuales no protegidas entre hombres. Los datos muestran, tanto en España como en la UE/AEE, que casi el 50% de las nuevas infecciones en 2013 presentaba indicios de diagnóstico tardío, por lo que es necesario incidir en la sensibilización de la población y los profesionales sanitarios para el diagnóstico precoz del VIH.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Publicado
18-06-2015
Número
Sección
Estudios Epidemiológicos
Licencia
El material creado por un autor puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se hace referencia a la autoría. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo originalCómo citar
1.
Vigilancia epidemiológica del VIH/sida. Situación en Europa y en España, 2013. BES [Internet]. 18 de junio de 2015 [citado 15 de noviembre de 2025];22(18):249-56. Disponible en: //revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/924


