Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Palabras clave:
Protocolos, EDO, RENAVEResumen
La vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles es una de las actividades que tradicionalmente ha ido ligada a la salud pública. Dieciséis años después de que se aprobaran los primeros protocolos en 1997, era necesario actualizarlos, pues se habían quedado obsoletos en muchos aspectos técnicos y también adecuarlos a la legislación europea que estableció, a su vez, una lista de enfermedades a declarar, nuevas definiciones de caso y la información a recoger de cada caso. Representantes de las unidades de vigilancia de las comunidades autónomas (CCAA), de los Centros Nacionales de Epidemiología (CNE) y Microbiología (CNM) y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), revisaron los protocolos antiguos y se elaboraron otros para las nuevas enfermedades a incluir en la lista. Finalmente, el grupo de trabajo que contribuyó a la elaboración y revisión de los protocolos acabó su cometido con su aprobación en la Ponencia de Vigilancia Epidemiológica el 9 de abril de 2013. El documento se elevó a la Comisión de Salud Pública el 19-06-2013 y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud lo aprobó el 23-07-2013.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
19-03-2014
Cómo citar
1.
Nacional de Epidemiologia C. Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. BES [Internet]. 19 de marzo de 2014 [citado 22 de febrero de 2025];22(1):1-4. Disponible en: //revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/852
Número
Sección
Estudios Epidemiológicos