VIGILANCIA DEL VIH/SIDA EN ESPAÑA. SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2011

Área de Vigilancia de VIH y Conductas de Riesgo. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III (1)

Sistemas autonómicos de vigilancia epidemiológica (2)

La planificación de la respuesta a la epidemia de infección por VIH requiere disponer de información sistemática sobre sus distintos aspectos, por lo que es preciso implantar distintos sistemas de información epidemiológica. Entre ellos, ocupan un lugar clave los que recogen información poblacional sobre nuevos diagnósticos de VIH y de sida. En España, el sistema de información sobre nuevos diagnósticos de VIH (SINIVIH) recoge información sobre todos los nuevos diagnósticos de la infección que se producen en un territorio determinado. Actualmente, los datos obtenidos a través de este sistema son la mejor aproximación a la incidencia de VIH de que se dispone, aunque, por ser la infección asintomática, los nuevos diagnósticos de VIH incluyen no sólo infecciones recientes, sino también otras que se produjeron años atrás. La cobertura actual del SINIVIH es del 71% del total de la población española, aunque está previsto alcanzar el 100% en un futuro próximo. El Registro Nacional de Sida recoge información sobre los nuevos diagnósticos de sida y está implantado en toda España desde el inicio de la epidemia. Al proporcionar información sobre la infección avanzada por VIH, sus datos son muy útiles para evaluar la efectividad de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA).

Valoración de los nuevos diagnósticos de VIH en España 1

El análisis epidemiológico aquí presentado se basa en los datos aportados por los sistemas de vigilancia de nuevos diagnósticos de infección por el VIH de las Comunidades Autónomas (CCAA) de Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra, el País Vasco y la Ciudad Autónoma de Ceuta desde el año 2003; de Galicia desde el año 2004; de Asturias desde 2006; de Madrid desde el 2007; de Aragón, Castilla La Mancha y la ciudad autónoma de Melilla desde el 2008; y de las comunidades de Cantabria, Castilla y León y Murcia desde el año 2009. La población cubierta ha ascendido progresivamente desde el 32% de la población española en 2003 hasta el 71% en 2010 (32.843.416 habitantes). Para la caracterización de los nuevos diagnósticos de VIH del año 2010 se utilizaron los casos notificados por las 17 CCAA en dicho año, y para observar las tendencias, los datos de las 9 CCAA que aportan casos de forma regular desde el año 2004 al 2010. Como aproximación al diagnóstico tardío se ha utilizado la cifra de linfocitos CD4 en la primera determinación que se realiza tras el diagnóstico. Se considera Diagnóstico Tardío (DT) la presencia de una cifra inferior a 350 células/µl; y Enfermedad Avanzada (EA) la presencia de una cifra inferior a 200 células/µl. Se calcularon las tasas de nuevos diagnósticos de VIH/millón de población estudiada, utilizando las Estimaciones de la Población Actual del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de julio para cada año 2. Para el cálculo de las tasas por categoría de transmisión también se utilizó como denominador la población general correspondiente, excepto para el cálculo en el caso de la categoría HSH (hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres), donde se utilizó la población masculina. Los datos presentados no se han corregido por retraso en la notificación.

Características de las personas diagnosticadas de infección por VIH en el año 2010

Hasta el 30 de junio de 2011 se ha recibido desde las 17 CCAA la notificación de 2.907 nuevos diagnósticos de VIH en el año 2010. La mediana de edad fue de 35 años (RIC:29-43) y los hombres suponen el 82,1% de los nuevos diagnósticos de VIH.

La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH) fue la más frecuente (46,1%), seguida de la transmisión heterosexual, que supone un 33,1%, y la de usuarios de drogas inyectadas (UDI), que sumó un 5,9% (Figura 1). Por tanto, el 79% de los nuevos diagnósticos de VIH del año 2010 tienen su origen en la transmisión sexual. Desglosadas las categorías de transmisión según el sexo, entre los hombres, la transmisión HSH supone el 56% de los nuevos diagnósticos de VIH en 2010, sumando la transmisión heterosexual, el 23%. Entre las mujeres, la transmisión heterosexual supone la gran mayoría, con un 80% de los nuevos diagnósticos.

Figura 1. Nuevos diagnósticos de VIH. Categoría de transmisión. España*, 2010

fig01.ai

* Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña,
Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, y País Vasco.

El 38,4% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH se realizó en personas originarias de otros países (Figura 2). Tras el origen español, el más frecuente fue el latinoamericano (21,4%). Cabe destacar que, en el caso de las mujeres, más del 50% de los nuevos diagnósticos eran inmigrantes. Al comparar las distintas regiones de origen, se observa que en los casos procedentes de Latinoamérica y Europa Occidental, la transmisión entre HSH supone un 59% y un 64% respectivamente, mientras que en españoles supone el 48%. En los subsaharianos, en cambio, el 84% adquirió la infección a través de la transmisión heterosexual, frente al 27% que representa en españoles. Analizando las distintas categorías de transmisión, vemos que los españoles son mayoritarios en todos ellas (Figura 3). Sin embargo, en la heterosexual, casi el 50% son inmigrantes, y tanto el origen subsahariano (20,4%) como el latinoamericano (20,1%) tienen un peso importante. Entre los diagnósticos en HSH destacaron, tras los de origen español (64,4%), los de origen latinoamericano (27%).

Figura 2. Nuevos diagnósticos de VIH. Zona de origen. España*, 2010

fig02.ai

* Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña,
Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, y País Vasco.

Figura 3. Nuevos diagnósticos de VIH en extranjeros, por cat. de transmisión. España*. Año 2010

fig03.ai

*Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña,
Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, y País Vasco.

El 84% de los nuevos diagnósticos de VIH en el año 2010 disponían de información sobre la primera determinación de linfocitos CD4 realizada tras el diagnóstico. La mediana de CD4 fue de 380 (RIC, 176-591). El porcentaje de EA fue del 27,7%, y el de DT de 45,4% (Figura 4). Al ser analizado según el sexo, el DT fue del 44,6% en hombres y del 49% en mujeres. Según el origen, fue superior en los inmigrantes en conjunto que en españoles (50,2% frente a 42,4%). Según la categoría de transmisión, el DT es máximo en los hombres heterosexuales (59%), siendo los HSH, con un 36%, los que presentan un menor retraso. También se observa que el DT aumenta de forma importante con la edad, pasando de un 21% en el grupo de 15 a 19 años, hasta un 64% en los mayores de 49 años.

Figura 4. Nuevos diagnósticos de VIH. Diagnóstico tardío. España. Datos de 17 CCAA*. Año 2010

fig04.ai

*Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña,
Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, y País Vasco.

Tendencia de los nuevos diagnósticos de VIH

Nueve CCAA (Baleares, Canarias, Cataluña, Ceuta, Galicia, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja) han notificado sus casos de forma consistente desde el año 2004. Por ello, para analizar las tendencias de los nuevos diagnósticos de VIH se han utilizado sólo los datos aportados por ellas.

Se observa un descenso progresivo del porcentaje que suponen las mujeres, desde el 25% en 2004 al 19% en 2010, y según las categorías de transmisión, se aprecian diferentes tendencias en los nuevos diagnósticos. Así, en el grupo de UDI se observa durante el período un descenso progresivo en las tasas por millón de habitantes. En el caso de la transmisión heterosexual, aunque se evidencia un descenso en el porcentaje de nuevos diagnósticos por esta causa, las tasas se encuentran más estabilizadas, sobre todo cuando se tiene en cuenta que no se ha corregido por retraso en la notificación. Por el contrario, aumentan claramente los nuevos diagnósticos en HSH. Dado el peso creciente que esta última categoría de transmisión tiene en el conjunto de los nuevos diagnósticos, el incremento en sus tasas repercute sobre las globales (Figura 5).

Figura 5. Tasas nuevos diagnósticos de VIH, por año y cat. transmisión. España, 9 CCAA*, 2004-2010.
Datos sin corregir por retraso en notificación

fig05.ai

* Baleares, Canarias, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, y País Vasco.
b Tasa por millón de población masculina

El porcentaje de personas diagnosticadas cuyo país de origen es extranjero es cada vez mayor, pasando del 31% en 2004 al 36% en 2010, pero este aumento porcentual no se acompaña de una elevación importante del número de casos, que ha pasado de 475 en 2004 a 533 en 2010. Los latinoamericanos presentan una tendencia ascendente en el porcentaje de nuevos diagnósticos de VIH en el período analizado, mientras que el grupo de sub-saharianos permanece estable. Al analizar la distribución de los casos por la zona de origen y categoría de transmisión se aprecia que, entre los españoles, la transmisión homosexual ocupa el primer lugar, desde el año 2005. Entre los originarios de otros países la transmisión predominante es la heterosexual; sin embargo ésta tiende a estabilizarse, mientras que los nuevos diagnósticos en HSH presentan una tendencia ascendente. En definitiva, y estratificados los datos por sexo y país de origen, se observa una clara tendencia ascendente en los HSH, tanto en españoles como en inmigrantes. También parece clara la tendencia descendente en los UDI españoles y extranjeros, tanto en hombres como en mujeres. En cuanto a la transmisión heterosexual, si bien se observa una tendencia descendente en los hombres y mujeres de origen español, dicha tendencia es hacia la estabilización en los últimos años en los inmigrantes de ambos sexos.

Al analizar la evolución del porcentaje de DT a lo largo del período se observa una tendencia descendente en el conjunto de datos, desde el 56% en el año 2004 al 46,5% en 2010. Sin embargo, si se desagregan los datos por categoría de transmisión dicho descenso tan sólo es evidente en el grupo de HSH, entre los que va desde el 51% en 2004 al 38% en 2010 (Figura 6).

Figura 6. Diagnóstico tardío (<350 CD4) por año y cat. Transmisión. España, 9 CCAA*. 2004-2010

fig06.ai

* Baleares, Canarias, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, y País Vasco.

VALORACIÓN DE LOS NUEVOS CASOS DE SIDA EN ESPAÑA. REGISTRO NACIONAL DE SIDA

Características epidemiológicas de los casos de sida diagnosticados en 2010

Hasta el 30 de junio de 2011 se ha recibido la notificación de 930 casos diagnosticados en 2010. Tras corregir por retraso en la notificación, se estima que en dicho año se diagnosticaron en España 1.162 casos de sida. El 77% de los diagnósticos eran hombres. La mediana de edad fue de 42 años (RIC:35-48), siendo algo mayor en los hombres que en las mujeres (42 frente a 40 años). La proporción de casos pediátricos se sitúa en el 0,2%.

El porcentaje de personas que contrajeron la infección por relaciones heterosexuales no protegidas ascienden al 33%; aunque dicha transmisión, en números absolutos, afecta a más hombres que a mujeres, entre las últimas adquiere especial relevancia al representar casi el 60% de los diagnósticos. La transmisión entre HSH supone el 26% de todos los casos y el 34% de los que afectan a hombres (Figura 7). El 28% de las personas que se diagnosticaron de sida en 2010 contrajeron la infección por compartir material de inyección para la administración parenteral de drogas.

Figura 7. Casos de SIDA diagnosticados en España. Distribución de categorías de transmisión por sexo. Año 2010

fig07.ai

Evolución de la incidencia de sida en España y principales cambios en las características epidemiológicas de los casos

Desde el inicio de la epidemia en España se han notificado un total de 80.827 casos de sida. Tras alcanzar su cénit a mediados de la década de los noventa, el número de casos notificados ha experimentado un progresivo declive, que supone un 83% desde 1996 (año previo a la generalización del TARGA) hasta 2010 (Figura 8). Con respecto al 2009, en el año los casos descendieron un 16% entre los varones y un 18% entre las mujeres. Por categorías de transmisión los UDI y los heterosexuales descendieron 26% y el 20% respectivamente, mientras que el descenso fue mínimo en los HSH, con un 1%.

Figura 8. Incidencia de sida en España por sexos corregida por retraso en la notificación

fig08.ai

Hasta 1997 la proporción de casos de sida en personas nacidas fuera de España estuvo por debajo del 3%, pero desde entonces ha subido progresivamente hasta alcanzar el 27% en 2010. En este último año, el 41% de estas personas extranjeras procedía de Latinoamérica y el 27% de África.

Patrón de enfermedades diagnósticas de sida en España

En el período 2006-2010, la tuberculosis de cualquier localización siguió siendo la enfermedad indicativa de sida más frecuente, afectando al 29% de los casos. Le sigue la neumonía por Pneumocystis jirovecii (23%) y la candidiasis esofágica (14%).

CONCLUSIÓN

Actualmente la tasa global de nuevos diagnósticos de VIH en España está en niveles similares a los de otros países de Europa occidental. Sin embargo, aunque la mejora respecto a décadas pasadas es indudable, la tasa es superior a la media de la Unión Europea3. La infección por VIH es una infección que se transmite mayoritariamente por vía sexual. Las relaciones sexuales no protegidas entre hombres ocupan el primer lugar en cuanto al mecanismo probable de infección en el conjunto global de datos. También son mayoría entre las personas nacidas en España y entre los varones, sean españoles o extranjeros. En consonancia con el aumento de población inmigrante que ocurrió en España en los últimos años, las personas no españolas suponen más de un tercio de los nuevos diagnósticos de VIH. Casi el 50% de las personas diagnosticadas de infección por primera vez en 2010 presentaba indicios de diagnóstico tardío.

La tendencia de las tasas de nuevos diagnósticos de VIH en el período 2004-2010 varía según mecanismo de transmisión: se observa una tendencia descendente en UDIs, mientras que las tasas tienden a estabilizarse en el caso de la transmisión heterosexual, y aumentan claramente en la transmisión entre HSH. Dado el peso creciente que esta última categoría de transmisión tiene en el conjunto de los nuevos diagnósticos, el incremento en sus tasas repercute sobre las globales.

Respecto a los nuevos casos de sida, tras más de una década de TARGA, el avance en la reducción de la incidencia de sida en España ha sido notable. Este descenso, inicialmente espectacular, se ha ido ralentizado en los últimos años.

(1) Centro Nacional de Epidemiología: Jesús Oliva; Fernando Sánchez; Mercedes Díez.

(2) Registros Autonómicos de VIH/Sida. Andalucía: Gloria Andérica, Aragón: Carmen Malo; Asturias: Ismael Huerta, Ana Fernández; Baleares: Antonio Nicolau; Canarias: Ana Izquierdo; Cantabria: Luis Viloria; Castilla y León: Henar Marcos; Castilla-La Mancha: Gonzalo Gutiérrez; Cataluña: Nuria Vives; Comunidad Valenciana: Alberto Amador; Extremadura: Mara Álvarez Galicia: Javier Cereijo; Madrid: Carlos Cevallos; Murcia: Ana García Fulgueiras; Navarra: Jesús Castilla; País Vasco: Arantxa Arrillaga; La Rioja: Eva Martínez; Ceuta: Irene López; Melilla: Daniel Castrillejo; Subdirección General de Sanidad Penitenciaria: Pilar Gómez Pintado.

Bibliografía

  1. Área de Vigilancia de VIH y Conductas de Riesgo. Vigilancia epidemiológica del VIH/sida en España: Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH y Registro Nacional de Casos de Sida. Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida/Centro Nacional de Epidemiología. Madrid; Madrid Nov 2011. Disponible en:
    http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/sida.shtml
  2. Instituto Nacional de Estadística. Estimaciones de la Población Actual de España. Disponible en:
    http://www.ine.es/jaxiBD/menu.do?L=0&divi=EPOB&his=0&type=db
  3. European Centre for Disease Prevention and Control/WHO Regional Office for Europe: HIV/AIDS surveillance in Europe 2010. Stockholm, European Centre for Disease Prevention and Control, 2011. Disponible en:
    http://www.ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/Forms/ECDC_DispForm.aspx?ID=785