Evaluación de la sensibilidad del sistema de vigilancia del botulismo en España entre 1997 y 2019
Palabras clave:
botulismo; vigilancia epidemiológica; captura-recapturaResumen
Introducción: El botulismo es una enfermedad de baja incidencia, grave y capaz de producir brotes. Las Comunidades Autónomas notifican casos sospechosos, probables y confirmados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), gestionada por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE). El objetivo del estudio fue evaluar la sensibilidad del sistema de vigilancia de botulismo alimentario, intestinal y de heridas.
Método: Se empleó metodología captura-recaptura, utilizando como fuentes de información todos los casos notificados en RENAVE y los registros del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) con diagnóstico principal de botulismo. Debido a cambios metodológicos en CMBD se dividió el periodo en dos tramos: 1997-2015 y 2016-2019. Se identificaron los casos coincidentes en ambas bases mediante las variables fecha de nacimiento, sexo y fecha y provincia de hospitalización. Se estimó el número total de casos aplicando el método Chapman-Seber. Los casos incluidos en el CMBD pero ausentes en RENAVE se analizaron en un estudio complementario utilizando información procedente de otras fuentes.
Resultados: La sensibilidad de la RENAVE fue del 64,4% y del 78,7% para el botulismo alimentario, siendo inferior a la obtenida por el CMBD. Para botulismo intestinal la RENAVE fue más sensible que el CMBD en el segundo periodo, con un nivel cercano al 90%. No se identificaron casos asociados a heridas en la RENAVE.
Conclusiones: La sensibilidad de RENAVE aumentó en el segundo periodo, aunque es necesario reforzar la notificación individualizada para reducir la pérdida de casos.
Descargas
Citas
Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Protocolo de vigilancia de Botulismo. Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). [Internet]. 2022. Available from: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/PROTOCOLOS/Protocolo%20Vigilancia%20botulismo_RENAVE_v1.pdf
Chertow DS, Tan ET, Maslanka SE, Schulte J, Bresnitz EA, Weisman RS, et al. Botulism in 4 Adults Following Cosmetic Injections With an Unlicensed, Highly Concentrated Botulinum Preparation. JAMA [Internet]. 2006 Nov 22 [cited 2021 Dec 13];296(20):2476. Available from: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jama.296.20.2476
Arnon SS, Schechter R, Inglesby TV, Henderson DA, Bartlett JG, Ascher MS, et al. Botulinum Toxin as a Biological Weapon: Medical and Public Health Management. JAMA [Internet]. 2001 Feb 28 [cited 2021 Oct 13];285(8):1059. Available from: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jama.285.8.1059
Centro, Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Informe epidemiológico sobre la situación del Botulismo en España. Años 2019 y 2020 [Internet]. 2022. Available from: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/archivos%20A-Z/Botulismo/Informe%202019_2020_Botulismo_final.pdf
European Centre for Disease Prevention and Control. Botulism. In: ECDC. Annual Epidemiological Report for 2020 [Internet]. Stockholm: ECDC; 2023. Available from: https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/botulism-annual-epidemiological-report-2020.pdf
World Health Organization. Botulism [Internet]. 2018 [cited 2021 Dec 15]. Available from: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/botulism
Lonati D, Schicchi A, Crevani M, Buscaglia E, Scaravaggi G, Maida F, et al. Foodborne Botulism: Clinical Diagnosis and Medical Treatment. Toxins (Basel). 2020 Aug 7;12(8):E509.
Thirunavukkarasu N, Johnson E, Pillai S, Hodge D, Stanker L, Wentz T, et al. Botulinum Neurotoxin Detection Methods for Public Health Response and Surveillance. Frontiers in Bioengineering and Biotechnology [Internet]. 2018 [cited 2022 Feb 25];6. Available from: https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fbioe.2018.00080
Rasetti-Escargueil C, Lemichez E, Popoff MR. Toxemia in Human Naturally Acquired Botulism. Toxins (Basel). 2020 Nov 13;12(11):E716.
Peñuelas M, Guerrero-Vadillo M, Valdezate S, Zamora MJ, Leon-Gomez I, Flores-Cuéllar Á, et al. Botulism in Spain: Epidemiology and Outcomes of Antitoxin Treatment, 1997-2019. Toxins (Basel). 2022 Dec 20;15(1):2.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la red nacional de vigilancia epidemiológica [Internet]. Sect. 1, Real Decreto 2210/1995 Jan 24, 1996 p. 2153–8. Available from: https://www.boe.es/eli/es/rd/1995/12/28/2210
Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada. [Internet]. Available from: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/BOE_RD_69_2015_RAE_CMBD.pdf
García-Pelayo R. A Bayesian, combinatorial approach to capture–recapture. Theoretical Population Biology [Internet]. 2006 Nov [cited 2022 Feb 7];70(3):336–51. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0040580906000815
European Centre for Disease Prevention and Control. Botulism. In: ECDC Annual epidemiological report for 2015 [Internet]. Stockholm: ECDC; 2018. Available from: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/botulism-annual-epidemiological-report-2015
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marina Peñuelas, María Guerrero-Vadillo, Oliva Díaz-García, David García-García, Carmen Varela
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material creado por un autor puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se hace referencia a la autoría. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original